Entradas

¿Quién mató a Franco? Estalla una bomba en Mesa y López.

Imagen
¿Quién mató a Franco? Estalla una bomba en Mesa y López. En 1976 nos mudamos de San Rafael, al lado de la fábrica de Tirma, a la casa de la calle Carvajal.   Según recuerdo que me contaste tú, no sé si me falla la memoria, el abuelo compró allí un piso, el de 6º B, para la tía Yaya, la hermana de tu madre, mi abuela Maruca. Yaya se había casado, ya mayor, con Mariano, hermano de mi abuela, dos hermanos que se casan con dos hermanas, en aquella época era normal, ahora yo no es normal ni tener hermanos. Y nosotros compramos el piso de al lado, el 6º C, creo que llegamos como en abril. Con septiembre llegó el inicio de un nuevo curso: tu hija Isabel, la mayor, ya hacía 2º de EGB, iba al Colegio Castilla, como Miguel, el hijo mayor de tu hermana Dory, que también vivía entonces cerca de nosotros, en el piso de León y Castillo. Cristina imagino que, con 5 años cumplidos, hacía segundo de Parvulitos en el Colegio de las Flores, al año siguiente ya iría al Castilla, Colegio Nacional C...

¿Quién mató a Franco? Entrega II: El desierto que nos envuelve.

Imagen
  ¿Quién mató a Franco? II: El desierto que nos envuelve.   Las Palmas de Gran Canaria, 21 de julio de 2024   Mami, por la mañana no pude venir, porque anoche me enralé, hoy me levanté más tarde y con el entreno se me hizo tarde. Es que ayer me encontré con mi amigo Javi, el abogado de la MBA, el que sabe todas las historias de Las Palmas, y claro, estuvimos contando batallitas y nos dieron las tantas. ¿Sabes Mami? Resulta que su mujer es sobrina de Mara González, la locutora de radio. Recuerdo que cuando yo era muy chico, y estaba en casa contigo, siempre tenías puesta la radio: "Tamaragua, buenos días". No sé si ése era el programa o como respondía a los oyentes Mara González en Radio Las Palmas. ¿Sabes? Resulta que, a Ana, la mujer de mi amigo Javi, que tiene la misma edad que él, la usaba a veces para hacer de voz infantil en "La hora del cuento". Ellos me llevarán a mí 7 años, así que ya ves, siendo yo niño alguna vez debo haber oído un cuento leído por...

Quién mató a Franco- Entrega uno: un poblacho desgargado

Imagen
¿Quién mató a Franco? I: Un poblacho desgarbado     Las Palmas de Gran Canaria, 18 de julio de 2024   ¿Quién mató a Franco? ¿Quién mató a Franco? Según me contó la tía Carmen eso es lo que repetía sin cesar tu padre, mi abuelo, la noche del 18 de noviembre de 1963, delirando, mientras dormía, tras haberse enterrado esa misma tarde de que había fallecido, hacía ya un mes, en Bogotá, el Maestro Rodó. Don Gabriel Rodó, el maestro Rodó, había nacido en Barcelona en 1904, era casi 10 años más joven que tu padre. Estudió música en su ciudad natal y, durante la Guerra Civil, fue director de la Banda de Música de la Brigada Líster. Como la guerra la ganaron los otros, con tan sólo 46 años, a una edad que podría haber sido la de máximo esplendor de un músico consolidado, llegó a Las Palmas, en 1951, como destierro, entre voluntario y forzado, que las islas han sido tierra de destierro forzado hasta que se convirtieron en lugar para el exilio dorado de millones de turist...

Historias de la vida, vidas de la historia

Imagen
  Historias de la vida, vidas de la historia   La fábrica de Palmcolor hace bastante.. Don Manuel Santana Moreno, mi abuelo, el padre de mi padre, nació, antes de que terminara el siglo XIX, en la verde villa de Moya, en el norte de Gran Canaria. Es curioso cómo llenamos nuestro cerebro de datos, fechas e historias que igual no tienen tanto que ver con nosotros y, sin embargo, nunca llegamos a conocer lo que en realidad acabó determinando que nuestra historia sea como es. Mi abuelo nació en 1895. Su padre, Francisco Santana (habría nacido hacia 1870), era un comerciante de Moya, que se había casado con Lola Moreno, también natural de Moya, con la que tuvo tres hijos: Juan, Tomasa y Lola. Juan llegó a canónigo de la Catedral de Canarias, donde ejerció de profesor de canto gregoriano. Como su primera mujer, Lola, falleció joven mi bisabuelo, Francisco Santana, se casó con María Moreno, la hermana de su difunta esposa, quien le dio cuatro hijos más, entre ellos Manuel Santana M...

Mi manchi (1949)

  Mi manchi (1949)   Tenías que haber visto la cara de felicidad que tenía el chiquillo. Vidar es el hijo de mis amigos los suecos, de la universidad de Lund, al lado de Malmo. ¿En qué año fueron ustedes a Malmo? Cuando el sueco, Ulle Norstromj, compró Industrias de la Pintura (aún no se llamaba Palmcolor) decidió que si en la fábrica había un perito químico tenía que ir a Suecia a visitar la fábrica de allí. Yo tengo recuerdos vagos de historias que se cuentan en la familia desde que yo era niño. El vuelo no fue directo, no sé si pasaron por París, Bruselas, y llegaron hasta Copenhague. Y de ahí a Malmo en una avionetilla. Ahora hay un puente y un túnel que unen Dinamarca y Suecia, el año que viene se cumplirá un cuarto de siglo desde que lo construyeron, lo usé yo cuando fui a correr allí la media maratón, y a visitar a mis amigos. Ellos llevan viniendo un montón de años a Los Cristianos, y el niño pequeño, que se ha hecho un fan del fútbol, quería venir a Las Palmas ...