Entradas

Historias que nos contamos

Historias que nos contamos   Desde la noche de los tiempos los seres humanos nos contamos historias unos a otros. Hay quien dice que contar un relato es relativamente fácil: se trata de contar historias que resuenan con las historias de otras personas. Pero en realidad no siempre es así. A veces nos encanta oír relatos de historias fantásticas, no porque nos recuerden a nuestra historia, sino porque nos llevan a otros mundos en los que nunca viviremos. Hasta donde yo recuerde, mi historia empezó siendo un niño muy bueno. A menudo pienso que yo, en casi medio siglo de vida, he hecho poco más con mi vida que intentar ser un niño bueno. Mis padres siempre lo decían: “ es un niño tan bueno” . No daba problemas, sacaba buenas notas, era bueno en el colegio, no me peleaba, hacía lo que mis padres me decían… Era el niño lindo de mis padres, el único varón que tenían, el muñequito de mis dos hermanas mayores, el benjamín de los 12 nietos de mi abuela materna, el ojito derecho de mi...

“¿Vivir en pareja o cada uno por su lado?”

Imagen
  “¿Vivir en pareja o cada uno por su lado?”   Esta mañana, mientras bajaba al trabajo en coche (de las pocas veces en que lo hago) escuchaba “ Las mañanas Kiss ”. Un chico canario, de 27 años, comentaba que llevaba 3 años con su pareja y que estaban pensando en irse a vivir juntos, y pedía consejo (conviene aclarar que vivían en Madrid, y ya se sabe que allí vivir solo no es barato...). Las respuestas fueron de todo tipo, levantó mucha polémica. La presentadora del programa, que era muy fan de que se fueran a convivir, le decía: “ Yo le digo que adelante, llevan tres años de relación, tienes 27 años, ya es el momento de lanzarse y empezar a convivir. ¿Qué no va bien? Pues mira, eso que te ahorras, porque si te vas a esperar tres años, y luego convivir, y darte cuenta de que no podéis convivir juntos, es mejor ya… solventarlo ahora (…) yo lo que creo es que hasta que no convives no conoces realmente a la persona y, por lo tanto, mejor conocerla cuanto antes”. Y el present...

Distimia y felicidad. ¿Cómo ser feliz cuando los tuyos son infelices?

Imagen
  Distimia y felicidad. ¿Cómo ser feliz cuando los tuyos son infelices? Manuel Ángel Santana Turégano   Prácticamente desde que tengo algo de razón, tendría yo unos 10 años, mi madre ha tenido depresiones. Tiene rachas buenas y malas, a veces tiene unos meses buenos, quizá algún año, pero luego recae. Hace décadas que toma ansiolíticos y antidepresivos. Hipócrates hubiera dicho que mi madre es “ de t emperamento melancólico ”, ahora a la condición médica de sufrir depresiones frecuentes y durante mucho tiempo se la denomina “ distimia ”, que es lo que pone su historial clínico. Según el documento de referencia en el Servicio Canario de Salud “ Salud mental en atención primaria. Recomendaciones para el abordaje de los trastornos más prevalentes ” , un trastorno depresivo mayor sería un “ estado patológico en el que se pierde la satisfacción de vivir, la capacidad de actuar, y la esperanza de recuperar el bienestar ”. Sus síntomas típicos son el ánimo bajo, la anhedonia (i...